1 x de R$0,00 sem juros | Total R$0,00 | |
2 x de R$0,00 sem juros | Total R$0,00 | |
3 x de R$0,00 sem juros | Total R$0,00 | |
4 x de R$0,00 | Total R$0,00 | |
5 x de R$0,00 | Total R$0,00 | |
6 x de R$0,00 | Total R$0,00 | |
7 x de R$0,00 | Total R$0,00 | |
8 x de R$0,00 | Total R$0,00 | |
9 x de R$0,00 | Total R$0,00 | |
10 x de R$0,00 | Total R$0,00 |
Autores:
ELIS MARIA TEIXEIRA PALMA PRIOTTO
Graduada en Enfermería y Obstetricia con licenciatura en Enfermería por la Universidad Estatal del Oeste de Paraná UNIOESTE. Doctorado en Ciencias por el Programa de Enfermería en Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto, de la Universidad de São Paulo; Maestría en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Paraná - PUCPR. Especialización en Administración Hospitalaria- San Camilo - SP; Especialización en Adolescencia - PUCPR; Profesora del curso de Enfermería de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná – campus Foz do Iguaçu; Autora de los libros: Dinâmica de grupo para Adolescentes, ed. Vozes; Violência Escolar: políticas públicas e práticas educativas em Foz do Iguaçu, ed. Edunioeste; coautora del libro Adolescentes: uma abordagem multidisciplinar, ed. Martinari; Idealizadora del Núcleo de Prevención e Investigación sobre la Violencia en Foz do Iguaçu (NUPREV), en colaboración con el Ministerio de Salud; Idealizadora del Centro de Atención Integral al Adolescentes (CAIA); Posee experiencia en las áreas de Enfermería de Salud Pública y de Enfermería de la Salud de Adolescentes y Jóvenes, con énfasis en la promoción y prevención de la violencia. Actuando principalmente sobre los siguientes temas: Adolescencia, Juventud, Violencia Escolar, Violencia Social, Políticas Públicas, Sexualidad, Dinámicas de Grupo y Educación para la Salud en la Educación Básica y la Educación Técnica
Oscar Kenji Nihei
Possui graduação em Biologia - modalidade médica pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (1994), mestrado em Ciências Biológicas (Bioquímica) pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (1998) e doutorado em Ciências (Biofísica e Imunologia) pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (2002). Atualmente é docente da Universidade Estadual do Oeste do Paraná. Tem experiência na área de Imunologia, com ênfase em comunicação Celular e Neuroimunologia. Atualmente, atua em projetos de pesquisa e extensão na área da Epidemiologia e Saúde Pública.
Sinopse:
“Solo cuando somos instruidos por la realidad es que podemos cambiarla”. Con esta frase lapidaria, el poeta y dramaturgo alemán Berthold Brecht evoca el concepto fi losófi co de praxis para enfatizar la importancia del conocimiento de la realidad como un prerrequisito para una acción verdaderamente transformadora. Aliar teoría y práctica es el gran desafío enfrentado por todos los que luchan por cambios en las estructuras sociales y económicas. Este libro, que presenta los resultados de la investigación llevada a cabo por los Profesores Elis Palma Priotto y Oscar Kenji Nihei, de la Unioeste – Campus Foz do Iguaçu, trae una notable contribución para profundizar el diagnóstico sobre la situación de los adolescentes y jóvenes que viven en la región trinacional, comprendida por las ciudades fronterizas de Brasil (Foz do Iguaçu), Paraguay (Ciudad del Este) y Argentina (Puerto Iguazú).
Detalhes:
ISBN: 978-85-444-0796-7
ISBN Digital: Não possui
DOI: 10.24824/978854440796.7
Ano de edição: 2016
Distribuidora: Editora CRV
Número de páginas: 146
Formato do Livro: 16x23
Número da Edição: 1
Assunto:
P945 Priotto, Elis Palma Perfil del adolescente y el joven de la triple frontera: Brasil, Argentina y Paraguay/Elis Palma Priotto, Oscar Kenji Nihei. 146 p. Inclui bibliografia ISBN 978-85-444-0796-7 1. Educação 2. Tríplice fronteira – adolescente 3. Tríplice fronteira – jovem – violência 4. Brasil – Argentina – Paraguai I. Palma, Elis Palma. II. Nihei, Oscar Kenji III. Título IV. Série. CDD: 370 SUMARIO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN TRIPLE FRONTERA: BRASIL, ARGENTINA Y PARAGUAY MÉTODO ESCENARIO DEL ESTUDIO PERÍODO DE ESTUDIO PARTICIPANTES DEL ESTUDIO CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS PARTICIPANTES DISEÑO DE LA MUESTRA CUESTIONARIO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE LOS DATOS CUESTIÓN ÉTICA DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE LOS ADOLESCENTES Y LOS JÓVENES DE FOZ DO IGUAÇU, CIUDAD DEL ESTE Y PUERTO IGUAZÚ ESCOLARIDAD ETNIA/RAZA ESTADO CIVIL INGRESO FAMILIAR RELIGIÓN ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN LA TRIPLE FRONTERA RELACIONAMIENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR LA EDUCACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADOLESCENTE Y EL JOVEN RECREACIÓN DEPORTES TRABAJO/EMPLEO/OCUPACIÓN SALUD SEXUAL: PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DROGAS: USO/CONSUMO POR JÓVENES Y ADOLESCENTES VIOLENCIAS: JÓVENES EN LA TRIPLE FRONTERA POLÍTICAS PÚBLICAS CONSIDERACIONES FINALES REFERENCIAS APÉNDICES